
Bien se sabe que las plataformas digitales de servicio a domicilio que ahorita están en su apogeo han venido a facilitar los procesos de operación, distribución, logística y hasta administración de ventas que brindan negocios de bienes y servicios, sin embargo estas plataformas bien podrían ser una arma de doble filo.
Pero ¿por qué? Este modelo de negocio virtual empezó ofreciendo servicio a domicilio en el sector restaurantero y les facilitó un mundo a negocios sus procesos de operación y venta. Estos mismos se deslindaron por completo del trabajo, tiempo y recurso humano que implica responsabilizarse del cobro, seguimiento y entrega de cada orden y transacción que se realiza diariamente, lo cual una plataforma ameniza dicho proceso y además el dueño del negocio se despreocupa por tener que invertir en equipo de transporte, contratación de personal repartidor y equipo de cobro inalámbrico.
Sin embargo al otorgarle y permitirle tanto poder a estas aplicaciones, se corre el riesgo de crear un monopolio de plataformas digitales dejando a un lado la competencia sana nacional, lo cual implica ofrecer un abanico de posibilidades y a la vez diversidad en tarifas de comisión a precios justos y razonables a los dueños de negocios y restauranteros sin tener que exprimir sus bolsillos “literalmente” y descapitalizar su utilidad.
A ti como a muchos otros no les queda de otra, más que aumentar el costo de los platillos y “pasar” esa pérdida directamente a tus consumidores finales, porque claro, nadie quiere perder. Esto podría ser un factor peligroso para tu negocio ya que a la hora de pagar, tus clientes la pensarán dos veces antes de comprar por medio de estas plataformas, esto podría generarte pérdidas en ingresos que por un momento pudieron ser tuyos.
Además si a estas comisiones elevadas por servicio que imponen y cobran dichas plataformas le añades las cuestiones y cambios en materia de reforma fiscal que por disposición del gobierno implementa en el país, (detalle que no abordaré en este blog) y la situación actual tanto social como económica no tan favorable que enfrenta el país como el mundo entero por motivos externos incontrolables, prácticamente estamos dejando a la deriva y desprotegidos a todos aquellos microempresarios y negocios comerciales que buscan día con día ganarse la vida con trabajo y esfuerzo.
Sumando las comisiones que imponen las plataformas y las nuevas retenciones que se les hace a los restaurantes y negocios a ellos no les queda de otra, mas que aumentar el costo de tus platillos y “pasar” esa perdida directamente a sus clientes, sin darse cuenta qué los comensales ahora la piensan dos veces en pagar esos incrementos generando aún más perdidas. La pregunta seria aquí sería ¿Qué utilidad les queda verdaderamente? ¿Les sale? ¿La situación sigue siendo sostenible para ellos? ¿Están a gusto con esa situación?
Quizá para algunos la solución será salirse de estas plataformas y crear su propia plataforma de servicio a domicilio, emigrar a compra directa o inclusive desarrollar e integrar su propia aplicación digital, sin embargo no dejará de ser un gasto absorbente para ellos que además implicará concentrar esfuerzos, planeación, recursos humanos y tiempo extra en esta cuestión en lugar de ser utilizados en actividades como marketing directo, servicio al cliente o expandir el negocio, por otro lado están aquellos negocios pequeños que no se pueden dar el lujo de costear la implementación de un propio servicio a domicilio.
REMU funge como plataforma para todo tipo de comercios. Es la única plataforma verdaderamente enfocada en empoderar a los comerciantes ofreciéndoles valor y oportunidades de crecimiento. Todo esto sin cobrar altas tarifas de comisión. Para los restaurantes, ofrecemos su propia plataforma de envío a domicilio, en la cual los comensales podrán conocer, visualizar y escoger los platillos que desean, pagando directamente con su tarjeta de crédito. Llevaremos de la mano a nuestros clientes para que por su cuenta envíen los pedidos utilizando sus propias herramientas. Sin antes mencionar que pronto, muy pronto también se ofrecerá el envío en 50 minutos o menos a través de REMU.
Te invitamos a que integres tu restaurante a REMU y comiences a obtener solicitudes de pedidos de tus clientes. Nuestra plataforma te avisará por whatsapp de todos los pedidos y tu cliente además conocerá al igual que en Rappi o Uber cuando el repartidor haya llegado a su destino, sin necesidad de Aplicaciones, todo a través de REMU.
Miguel Hidalgo 1270-6 Monterrey, N.L. 64070
México
(81) 1339-9754